Alcaldía De Galapa

Somos la tienda del carnaval 

Desde hace muchos años, los artesanos de Galapa se han especializado en la elaboración de estas mascaras  coloridas y elaboradas, que son parte fundamental del folclore del carnaval. Su habilidad en la creación de mascaras con materiales como la madera, el papel mache y el bejuco ha convertido a la tienda en un referente en la venta de estos productos. La relación entre Galapa y el carnaval de Barranquilla es tan fuerte que la tienda se ha ganado el apodo de "La tienda del Carnaval" debido a su conexión histórica con la celebración. 

Galapa

A la llegada de los españoles, en el lugar ya se encontraba un asentamiento indígena, lo que lo convierte en una de las poblaciones más antiguas del departamento.

El nombre se le atribuye al cacique Jalapa, que dominaba los pueblos indígenas hasta la desembocadura del río Magdalena. Su descubrimiento por los colonizadores españoles fue en marzo de 1533, cuando Pedro de Heredia encontró el asentamiento de los Mocanás, mezcla de indios Caribes y autóctonos de la zona. Como otros pueblos indígenas, fue dada en encomienda en 1600 a Nicolás De Barros y posteriormente a Pedro De Barros, su hijo. Los pobladores indígenas de la región no ofrecieron resistencia a los colonizadores europeos, y esto dio lugar a un acoplamiento que dio como resultado la creación de una economía ganadera. El municipio fue creado por medio de la Ley 37 de 1873

 

Contacto

Sede principal

Dirección: Calle 13 No. 17-117 Galapa, Atlántico.
Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a.m. a 12:00 m. y de 02:00 pm a 05:00 p.m.
Línea Anticorrupción: (+57) 018000919748
Línea anticorrupción: (+57) 018000919748
Línea de servicio a la ciudadanía: (+57) 3160272493
Correo institucional: contactenos@galapa-atlantico.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@galapa-atlantico.gov.co

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar